jueves, 12 de marzo de 2015

TEMA FALLOS DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS

CLASIFICACIÓN Y FALLAS EN EL SISTEMA DISTRIBUIDO.

Fallas en procesos: Los resultados que son obtenidos de los procesos son incorrectos y causa que el estado (funcionamiento) se desvíe de las especificaciones establecidas. 
Por ejemplo:
  • DeadLocks.
  • Timeout's.  
  •  Protection Violation.
  • Entradas inválidas.
  • Inconsistencias.
Falla del sistema: Ocurre cuando el procesador o elementos básicos del sistema fallan al ejecutar una operación (cpu, memoria, fuente de poder, etc.). El sistema es detenido para que sea necesario reiniciarla a un estado correcto.

Las fallas del sistema se clasifican en seis tipos:

Falla de amnesia: Cuando sé inicializa el sistema y no se conoce él estado que se tenía antes de la falla.
Falla de amnesia parcial: Cuando sé reinicializa el sistema y sé conoce parte del estado que se presentaba antes de ocurrir la falla. También se predefine un estado inicial para fallas.
Falla de pausa: Ocurre cuando el sistema sé reinicializa al mismo estado que se encontraba antes de la falla.
 Falla de aborto (Halting): Cuando un sistema nunca sé reinicializa.
 Fallas en medios secundarios de almacenamiento: Ocurre cuando él medio de almacenamiento no puede ser accesado. Esta falla es causada generalmente por errores en paridad, daño en cabezas lectoras, partículas de polvo o daño en sectores del medio. Comúnmente sé utilizan medios alternos que permiten reducir las condiciones de riesgo como: espejo de discos, arreglo de discos, etc.
Fallas del medio de comunicación: Ocurre cuando un sitio no puede comunicarse o establecer comunicación con otro sitio dentro de un ambiente de red. Es causado comúnmente por fallas en el switcheo de los nodos o las ligas de comunicación entre los dispositivos que se están usando. Puede ocurrir en media falla o una falla completa en las comunicaciones del sistema.


Diversos elementos de un sistema distribuido pueden fallar; procesadores, red, dispositivos, software, etc.

• Tipos de fallos:

Transitorios: Falla una vez y luego funciona correctamente.
Intermitentes: El fallo aparece de forma intermitente.
Permanentes: Una vez falla el elemento, ya no se recupera.

De acuerdo al funcionamiento del componente con fallo:

Fallo de parada: el componente que falla se para y no interfiere en el resto del sistema.
Fallos por omisión: fallo que causa que un componente no responda a parte de su cometido. Por ejemplo, un canal de comunicación puede presentar fallos por omisión de envío y recepción.
Fallos de temporización (rendimiento): no se cumple el rendimiento esperado, el componente responde demasiado tarde.
Fallos de respuesta: El elemento responde incorrectamente a las peticiones.
Fallos bizantinos (arbitrario): comportamiento arbitrario y malicioso. El elemento falla de forma descontrolada.

Ejemplos de fallos


procesador
Red de comunicación
En el reloj
Dispositivo de almacenamiento.
Fallo parada
Tiene todos los tipos de fallos.
Fallo de respuesta: se adelanta o atrasa.
Fallo parada: no se puede leer ni escribir.
Fallos bizantinos


Fallos por omisión: los datos son inaccesibles.

 

Se muestra el gráfico del tema:






Este es el complemento del tema.






FORMATO PARA EVALUAR FUENTES









  Dirección fuente 1
características del sitio web que realiza la publicación Quien publica el sitio Web (institución, entidad o persona  que respalda el sitio web). Institución  UPM.
¿Cuál es el propósito del sitio web? ( informar, vender, etc.) informar
información sobre el autor de los contenidos ¿A qué audiencia se dirige el sitio web? estudiantes
¿Tiene publicidad? ¿la publicidad está separada de los contenidos? no tiene publicidad
¿Quién es el autor de los contenidos? VÍCTOR ROBLES FORCADA
¿Cuáles son sus créditos? ¿está calificado para dar la información qué está dando? si 
Características de los contenidos ¿Los contenidos ofrecen información clara y completa para resolver su necesidad de información? si 
¿La información es factual o analítica? analítica
¿La información es objetiva o subjetiva? objetiva
¿En qué fecha se publicaron los contenidos ¿son actuales y vigentes? S/F
¿Se citan adecuadamente otras fuentes y se respetan derechos de autor (tanto de imágenes como de contenidos? NO
confiabilidad y pertinencia de la fuente De acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente ¿sus contenidos son confiables? si 
De acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente ¿la información es útil para resolver su pregunta? si 




1 comentario:

  1. saludos compañera buena aportación aquí te dejo una definición que encontré.
    Ningún sistema puede hacerse para que resista todas las fallas posibles, de modo que es esencial que las fallas se consideren a través del proceso de definición de los requisitos y diseño del sistema. Sin embargo, no es práctico enumerar todas las fallas a ser toleradas; las fallas deben agruparse en clases de fallas manejables.
    En un sistema de computación, las fallas de substratos pueden aparecer en diversas formas. Por ejemplo, una falla en un bit de memoria no es una falla atómica si los detalles de la memoria están fuera del alcance de interés. Una falla así, podría o no aparecer como una falla de memoria, dependiendo de la habilidad de la memoria para enmascarar las fallas de bits.

    ResponderEliminar